Hipoteca IRPH: cómo reclamar y recuperar lo que pagaste de más

Durante años, miles de familias españolas contrataron hipotecas referenciadas al IRPH (Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios), confiando en la supuesta estabilidad que los bancos les prometían frente al Euríbor. La realidad fue muy distinta: el IRPH resultó ser un índice más caro y menos transparente, lo que disparó las cuotas hipotecarias.

Hoy, gracias a la jurisprudencia europea y española, es posible reclamar por falta de transparencia y recuperar los intereses pagados de más.

 

¿Qué es el IRPH y cómo funciona?

El IRPH es un índice oficial creado por el Banco de España que calcula el interés medio de las hipotecas concedidas por bancos y cajas.

La gran diferencia con el Euríbor es que el IRPH:

  • Incluye comisiones y gastos en su cálculo (al basarse en la TAE, no en el tipo nominal).
  • Históricamente ha estado 1,5 a 3 puntos por encima del Euríbor, encareciendo notablemente las hipotecas.

Actualmente solo subsiste el IRPH Entidades, aunque muchas escrituras antiguas aún recogen el desaparecido IRPH Bancos o IRPH Cajas.

 

Por qué el IRPH es polémico

El IRPH fue presentado como un índice “más estable”, pero en realidad siempre resultó más caro para el consumidor.

Los problemas principales:

  • Falta de transparencia: los bancos no explicaban cómo se calculaba ni su evolución histórica.
  • Información incompleta: no se ofrecía una comparación con el Euríbor, mucho más barato.
  • Impacto económico: hipotecas de 150.000 € a 25 años con IRPH han podido costar hasta 20.000 € más que con Euríbor.


¿Es abusivo el IRPH?

Sí, si el banco incumplió el deber de transparencia.

El TJUE, en sentencia de 12 de diciembre de 2024, dejó claro que:

  • El IRPH puede anularse si no se explicó de forma clara.
  • El banco debía informar al cliente de la fórmula de cálculo, su evolución y la comparación con otros índices.
  • En caso de falta de transparencia, el contrato puede declararse nulo en ese punto y recalcularse como si la hipoteca hubiera estado referenciada al Euríbor.

 

Cómo saber si tu hipoteca tiene IRPH

  1. Revisa la escritura de tu préstamo: en la cláusula de intereses variables aparecerá el índice aplicado. Si lees “IRPH Entidades”, tu hipoteca está vinculada a él.
  2. Consulta un recibo: si tu interés está muy por encima del Euríbor, probablemente sea IRPH.
  3. No tienes la escritura: puedes solicitar una copia simple en la notaría.

At Rúa Abogados podemos revisar tu contrato sin compromiso para confirmarlo.

 

How much money could I recover?

Dependerá de varios factores:

  • Antigüedad de la hipoteca.
  • Capital pendiente.
  • Diferencia acumulada entre IRPH y Euríbor.

Muchos clientes ya han recuperado entre 5.000 y 30.000 €, aunque en hipotecas de mayor importe las cantidades pueden ser superiores.

 

¿Puedo reclamar si ya terminé de pagar mi hipoteca?

¡Sí! La acción de nulidad por falta de transparencia no prescribe.

Esto significa que puedes reclamar incluso si:

  • Tu préstamo está totalmente amortizado.
  • Cambiaste tu hipoteca a otro banco.
  • Cancelaste la hipoteca hace años.

Solo quedarías fuera si firmaste un acuerdo expreso de renuncia a acciones judiciales.


Ejemplo práctico

Un matrimonio firmó en 2008 una hipoteca de 180.000 € referenciada al IRPH. Durante 15 años pagaron cuotas muy superiores a las que habrían abonado con Euríbor. Tras reclamar, el juez ordenó recalcular el préstamo como si hubiera estado referenciado al Euríbor.

Resultado: recuperaron 18.500 € más intereses.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué diferencia hay entre IRPH y Euríbor?
    El Euríbor refleja el interés del mercado interbancario, mientras que el IRPH se basa en la TAE de las hipotecas concedidas, incluyendo comisiones y gastos. Por eso suele ser más alto.
  1. ¿Qué pasa si el juez declara nulo el IRPH?
    La hipoteca se recalcula con referencia al Euríbor y el banco debe devolver lo pagado de más.
  1. ¿El banco puede negarse a pagar?
    Algunos bancos pagan en fase extrajudicial, otros esperan a la sentencia. En cualquier caso, los tribunales están dando la razón a los consumidores cuando no hubo transparencia.

Conclusión: el momento de reclamar es ahora

El IRPH ha supuesto un sobrecoste injustificado para miles de familias. Los tribunales europeos y españoles están del lado de los consumidores: si tu hipoteca está vinculada al IRPH, puedes reclamar y recuperar tu dinero.

At Rúa Abogados te ofrecemos:

  • Revisión gratuita de tu contrato.
  • Cálculo estimado de lo que podrías recuperar.
  • Reclamación extrajudicial y judicial con honorarios a éxito: solo cobramos si tú cobras.

 

Consulta tu caso sin compromiso y descubre cuánto puedes recuperar.

 

Rúa Abogados