Hipoteca multidivisa: cómo reclamar y recuperar lo que pagaste de más

Entre 2006 y 2008, en plena expansión crediticia, muchos bancos ofrecieron las llamadas hipotecas multidivisa como una opción “más barata” y “segura” que las tradicionales. La promesa: cuotas más bajas al estar referenciadas al LIBOR (London Interbank Offered Rate) y al contratarse en divisas fuertes como el yen japonés o el franco suizo.

La realidad fue muy distinta: las variaciones del tipo de cambio convirtieron a este producto en una auténtica trampa financiera, llevando a miles de familias a pagar cuotas cada vez más altas e incluso a deber más capital que el inicialmente prestado, pese a llevar años pagando.

Hoy, tanto el Tribunal Supremo como el TJUE consideran abusivas las cláusulas multidivisa cuando no se explicó claramente su riesgo. Y eso significa que puedes reclamar y recuperar tu dinero.

 

¿Qué es una hipoteca multidivisa?

Una hipoteca multidivisa es un préstamo hipotecario formalizado en una moneda distinta al euro.

Características principales:

  • Se amortiza en yen japonés o franco suizo, principalmente.
  • Se referencia a índices como el LIBOR, generalmente más bajos que el Euríbor.
  • Expone al cliente al riesgo del tipo de cambio: si el euro pierde valor frente a la divisa, la cuota y el capital pendiente suben.

En teoría era una forma de “ahorrar”, en la práctica supuso un riesgo letal para el bolsillo de miles de familias.

 

Riesgos de las hipotecas multidivisa

  • Riesgo cambiario: si el euro se devalúa, el cliente paga cuotas más altas y el capital pendiente crece.
  • Sobreendeudamiento: se han dado casos en los que, tras 10 años pagando, el cliente debía más de lo que pidió inicialmente.
  • Falta de transparencia: la mayoría de los clientes no recibió información clara sobre cómo funcionaba el producto.

 

¿Qué dice la jurisprudencia?

La doctrina judicial es clara:

  • Tribunal Supremo (sentencias desde 2015): las cláusulas multidivisa son nulas si no se explicó con claridad el riesgo cambiario.
  • TJUE (2017 y posteriores): reforzó la obligación de transparencia de los bancos, obligando a recalcular los préstamos en euros.

En la práctica, cuando se gana una reclamación:

  • El contrato se recalcula como si siempre hubiera estado en euros.
  • Se eliminan los efectos negativos del tipo de cambio.
  • El cliente recupera lo pagado de más en intereses y comisiones.

 

¿Puedo cambiar mi hipoteca multidivisa a euros?

Sí, es posible reconvertirla a euros, pero con matices:

  • El banco aplicará una comisión por cambio de divisa.
  • El cambio consolida las pérdidas (o ganancias) acumuladas hasta ese momento.

Por eso, la vía más recomendable no es solo cambiarla, sino reclamar la nulidad de la cláusula multidivisa y obtener la devolución de lo cobrado indebidamente.

 

Ejemplo práctico

Una pareja contrató en 2007 una hipoteca multidivisa de 200.000 € en yenes japoneses. Durante años, el euro perdió valor frente al yen, de modo que, aunque habían pagado más de 70.000 € en cuotas, su deuda pendiente en euros había subido a 220.000 €.

Tras demandar, el juez declaró nula la cláusula multidivisa, recalculó la hipoteca en euros y les devolvió 25.000 € más intereses.

 

Preguntas frecuentes

  1. ¿Qué pasa si ya cancelé mi hipoteca multidivisa?
    Puedes reclamar igualmente. La acción de nulidad no prescribe y el banco debe devolverte lo que pagaste de más.
  1. ¿Qué puedo recuperar si reclamo?
    La diferencia entre lo pagado con la hipoteca en divisas y lo que habrías pagado en euros: intereses, comisiones y gastos indebidos.
  1. ¿Es necesario ir a juicio?
    Depende del banco. Algunos no devuelven voluntariamente, pero los tribunales están fallando de manera sistemática a favor de los consumidores.

 

Conclusión: tu hipoteca multidivisa puede ser anulada

Las hipotecas multidivisa se vendieron como un producto seguro, pero en realidad fueron una apuesta arriesgada impuesta sin información clara. Hoy, los jueces reconocen que estas cláusulas fueron abusivas y dan la razón a los consumidores.

En Rúa Abogados te ofrecemos:

  • Revisión gratuita de tu escritura.
  • Estudio de viabilidad de tu caso.
  • Reclamación extrajudicial y judicial con honorarios a éxito: solo cobramos si tú cobras.

 

Contacta con nosotros sin compromiso y descubre cuánto puedes recuperar de tu hipoteca multidivisa.

Rúa Abogados