Cuando firmas una hipoteca, además de comprometerte a pagar el préstamo, aparecen los llamados gastos de formalización: notaría, registro, gestoría, tasación…
Durante años, los bancos impusieron que fuese el cliente quien asumiera todos estos importes, cuando en realidad no correspondía legalmente.
Hoy, gracias a la jurisprudencia del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE), puedes reclamar la devolución de los gastos hipotecarios y recuperar lo que nunca debiste pagar.
En este artículo te explicamos qué se puede reclamar, qué dicen los jueces y cómo hacerlo de forma sencilla.
¿Qué gastos de hipoteca se pueden reclamar?
La respuesta depende de la fecha en la que firmaste la hipoteca.
Hipotecas firmadas antes de 2019
El banco debía pagar:
- Registro de la propiedad.
- Gestoría.
- Tasación.
- 50% de notaría.
El cliente solo debía pagar:
- El otro 50% de notaría.
- El Impuesto de Actos Jurídicos Documentados (IAJD).
Por tanto, si firmaste antes de 2019 y asumiste todos los gastos, puedes reclamar casi la totalidad.
Hipotecas firmadas a partir de marzo de 2019
Con la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario, el reparto cambió:
- El banco paga: IAJD, notaría (salvo copias), registro y gestoría.
- El cliente solo paga: tasación.
Esto significa que, en hipotecas recientes, solo podrías reclamar si el banco te cargó indebidamente alguno de estos gastos.
¿Puedo reclamar si mi hipoteca ya está cancelada o pagada?
¡Sí! La nulidad de una cláusula abusiva es imprescriptible, lo que significa que puedes reclamar aunque:
- Tu hipoteca esté ya pagada.
- Haya sido cancelada hace años.
- Incluso aunque hayan pasado 20 años desde la firma.
El plazo de prescripción empieza a correr únicamente cuando un juez declara la cláusula nula, por lo que aún estás a tiempo.
¿Qué dicen los tribunales?
Los jueces españoles han dictado miles de sentencias obligando a los bancos a devolver estos gastos. De hecho:
- En la mayoría de los casos, la entidad paga tras una reclamación extrajudicial, sin llegar a juicio.
- Cuando se llega a juicio, los tribunales suelen fallar a favor del consumidor.
Esto significa que las posibilidades de recuperar tu dinero son muy altas si reclamas con el respaldo adecuado.
Ejemplo práctico
Un cliente firmó una hipoteca en 2010 por 150.000 €.
Pagó:
- Notaría: 700 €
- Registro: 400 €
- Gestoría: 500 €
- Tasación: 300 €
Total: 1.900 €
Tras reclamar, el banco tuvo que devolverle 1.200 € más intereses, porque esa parte no le correspondía pagar.
Preguntas frecuentes
1. ¿Qué pasa si ya firmé un acuerdo con el banco?
Si firmaste un acuerdo en el que renunciaste expresamente a reclamar, puede complicarse, pero no siempre es definitivo. Conviene revisarlo.
2. ¿Cuánto tiempo tarda en resolverse una reclamación?
Si el banco accede en fase extrajudicial, en unos meses. Si hay juicio, puede tardar más, pero con altas probabilidades de éxito.
3. ¿Cuánto dinero puedo recuperar?
Depende del importe de tu hipoteca y los gastos abonados. La media suele oscilar entre 1.000 y 3.000 €.
Conclusión: recupera lo que es tuyo
Durante años, los bancos cargaron a los clientes gastos que no debían pagar. La ley y los tribunales están de tu lado: aún puedes reclamar y recuperar tu dinero.
En Rúa Abogados te ayudamos a:
- Revisar tu escritura hipotecaria.
- Calcular cuánto puedes reclamar.
- Gestionar la reclamación y, si es necesario, demandar.
Consulta tu caso ahora sin compromiso. Recuperar tus gastos de hipoteca es más fácil de lo que crees.
Rúa Abogados