Las tarjetas revolving se venden desde hace años como una forma cómoda y flexible de pagar tus compras a plazos. Sin embargo, en la práctica se convierten en una trampa financiera: intereses altísimos, cuotas que apenas reducen la deuda y una sensación constante de que nunca terminas de pagar.
La justicia ha dejado claro que muchos de estos contratos son abusivos y usurarios, y que los clientes tienen derecho a reclamar la nulidad del contrato y la devolución de los intereses pagados de más.
¿Cómo saber si tengo una tarjeta revolving?
Una tarjeta es revolving si:
- Pagas siempre una cuota fija mensual.
- Cada mes, el crédito vuelve a estar disponible como si nada hubieras pagado.
- Tras varios meses pagando, tu deuda sigue casi igual o incluso ha aumentado.
Síntoma clásico: pagas, pagas y pagas, pero tu saldo pendiente nunca baja.
Los riesgos de las tarjetas revolving
- Deuda infinita: el sistema está diseñado para que sigas pagando intereses indefinidamente.
- Intereses desproporcionados: muchas revolving aplican TAE superiores al 20% o incluso al 30%, considerados usurarios por el Tribunal Supremo.
- Capitalización de intereses: cada mes se suman intereses al capital pendiente, generando una “bola de nieve” que crece sin control.
- Falta de transparencia: los contratos no explicaban claramente cómo funcionaba el crédito ni el coste real a largo plazo.
Cuando se declara nulo el contrato:
- El cliente solo debe devolver el dinero realmente prestado.
- El banco debe reintegrar todos los intereses cobrados en exceso.
Cómo reclamar una tarjeta revolving
- Identificar el contrato: revisa si tu tarjeta es revolving, tiene una TAE superior al 18–20% o cuotas fijas que no reducen la deuda.
- Reclamación extrajudicial: se solicita al banco la nulidad del contrato y la devolución de lo pagado de más.
- Demanda judicial (si el banco no accede): la mayoría de sentencias son favorables a los consumidores.
En Rúa Abogados gestionamos todo el proceso gracias a nuestra alianza con Justalia, sin riesgo para ti: solo cobramos si tú recuperas tu dinero.
Ejemplo práctico
Un cliente utilizó una tarjeta revolving con un límite de 3.000 €. Durante 5 años pagó cuotas de 90 € al mes, en total más de 5.400 €. Cuando revisamos su contrato, vimos que aún debía 2.800 €, casi lo mismo que al principio.
Tras reclamar, el juez declaró la nulidad del contrato y el banco tuvo que devolverle 3.200 € en intereses cobrados de más.
Preguntas frecuentes
- ¿Cómo puedo cancelar una tarjeta revolving?
Debes liquidar el saldo pendiente y solicitar al banco por escrito la baja de la tarjeta. Después, es fundamental reclamar la nulidad para recuperar lo pagado de más.
- ¿Qué pasa si no tengo la documentación?
No te preocupes: podemos solicitarla directamente al banco o a la entidad emisora.
- ¿Cuánto puedo recuperar?
Depende de tu contrato, pero en muchos casos hablamos de miles de euros en intereses abusivos.
- ¿Qué pasa si sigo pagando?
Seguramente estés alimentando una deuda injusta. Reclamar es la mejor forma de parar la sangría y recuperar tu dinero.
Conclusión: las tarjetas revolving son reclamables
Las tarjetas revolving se diseñaron para beneficiar al banco a costa del cliente. Los tribunales ya lo han reconocido: si firmaste una, puedes reclamar y recuperar tu dinero.
En Rúa Abogados te ofrecemos:
- Revisión gratuita de tu contrato.
- Cálculo de los intereses abusivos que has pagado.
- Reclamación sin riesgo: si no ganas, no pagas.
Contacta con nosotros hoy mismo y recupera lo que es tuyo.